lunes, 22 de febrero de 2010

Seguridad y Confianza

Cristo nos da seguridad y confianza, en sus manos estamos seguros.

La Biblia. Libro de Juan Capítulo 10 versos 22 al 25 (Juan 10:22-30)

22 Celebrábase en Jerusalén la fiesta de la dedicación. Era invierno,
23 y Jesús andaba en el templo por el pórtico de Salomón.
24 Y le rodearon los judíos y le dijeron: ¿Hasta cuándo nos turbarás el alma? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente.
25 Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí;
26 pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho.
27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen,
28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.
29 Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.
30 Yo y el Padre uno somos.

La fiesta de la dedicación.
Celebtración instituida por Judas Macabeo para recordar anualmente la purificación del templo (165 A.C.) Que había sido profanado (162) por orden de Antíoco Epifanes. Se construyo un nuevo altar y se purifico el templo. La historia se encuentra en el Primer Libro de Judas Macabeo capítulo 4. Se celebraba esta fiesta el día 25 del mes de Kisleu (Diciembre).

Dice el Pasaje También que jesús andaba en el templo por el portico de Salomón.

Al parecer Jesús se tomó una vacaciones con algún propósito especial. Se encontraba en el portico de Salomón, no era el portíco original sino que era uno reconstruido en el mismo lugar que el primero y era un lugar donde acostumbraban pararse los del sanedrin para deliberar o estudiar algún caso en particular que el pueblo quería saber el consejo de los sacerdotes y maestros de la ley.

"y le roderon los judíos..." los judíos lo buscaron deliberadamente, ya ellos al parecer habían tramado alguna trampa nuevamente para hacerlo caer.

Le dijeron ..."Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente."

Por qué querían ellos que se los dijera abiertamente, la razón es que querían matarlo (Juan 10:37)

Mucha gente decía ya que el era el Cristo. (Juan 10 41) Sin embargo los judíos no querían ver estas señales.

1. Las señales antes de su nacimiento.

2. Las señales en su nacimiento.

3. Los testimonios de Juan el Bautista.

4. Las señales del Padfre hablando desde el cielo cuando él fue bautizado.

5. Las señales de los milagros y prodigios que él hacía.

El simple echo qu ellos no creían era por que no eran sus ovejas. (V26)

Jesús aprovecha esta pregunta para enumerar algunas caracteristicas de sus ovejas:

1. Las Ovejas de Jesucristo creen en él y en lo que él hace.

2. Las ovejas de Cristo oyen su voz.

3. Jesús conoce a sus ovejas.

4. Las ovejas de Cristo le siguen.

5. Las ovejas de Cristo tienen vida eterna. Por esto tienen alegría, paz, seguridad y confianza.

6. Las ovejas de Cristo nadie las puede arrebatar de las manos del Padre, ni de las manos de Cristo.

7. Las ovejas reconocen el Gran poder de Dios y su capacidad para protegerlas, cuidarlas y resucitarlas.

8. Las ovejas de Cristo reconocen que Cristo es uno con el Padre y le adoran como Hijo de Dios. le Honran y respetan.

Jesús Dió Su Vida Voluntariamente

La Biblia. Libro de Juan Capítulo 10 Versos 11 al 21. (Juan 10:11-21.)

11 Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas.

12 Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa.

13 Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas.

14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen,

15 así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas.

16 También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.

17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar.

18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.

19 Volvió a haber disensión entre los judíos por estas palabras.

20 Muchos de ellos decían: Demonio tiene, y está fuera de sí; ¿por qué le oís?

Jesucristo voluntariamente dispuso dar su vida en rescate por nosotros. El obedeció al Padre al entregar su vida en el madero.

Una de las razones por el cual el Padre le ama es por que el puso su vida voluntariamente.

Sin embargo el entregar su vida no le quito merito ni poder, porque el mismo volvió a tomar su vida.

Él tenía el poder para impedir que le quitaran la vida, sin embargo el mismo la entregó. dijo así "Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo." (V 18)

así como tenía el poder para entregarla e impedir que sus ágeles lucharan por él, el´tuvo el poder para tomarla nuevamente. El Padre le ordenó entregar su vida pero también le ordenó que volviera a tomarla.
"Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar."

Juan 13:18
Isaías 42:1
Romanos 1:4
Salmos 16:10
2 Samuel 24:17
Juan 12:24.

El Buen Pastor

La Biblia. Libro de Juan Capítulo 10 Versos 11 al 21. (Juan 10:11-21.)

11 Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas.

12 Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa.

13 Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas.

14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen,

15 así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas.

16 También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.

17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar.

18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.

19 Volvió a haber disensión entre los judíos por estas palabras.

20 Muchos de ellos decían: Demonio tiene, y está fuera de sí; ¿por qué le oís?

21 Decían otros: Estas palabras no son de endemoniado. ¿Puede acaso el demonio abrir los ojos de los ciegos?

De este Pasaje sacamos varias eneseñanzas importantes:

El Pastor.

1. El Pastor que es Jesucristo, es bueno. dios es bueno, y quiere lo bueno para nosotros. Así como El Padre es bueno, Jesucristo es bueno, tiene las mismas caracteristicas de su Padre.

2. Da su vida por las vejas.

Isaías 40:11
Ezequiel 34:23; 37:24
Zacarías 13:7.
Hebreos 13:20
1 Pedro 5:4; 2:25.

3. Conoce a sus ovejas.

Salmo 1:6; 37:18,
Éxodo 33:17.
Juan 4:19.
Galatas 4:9.

4. Las ovejas conocen a su Pastor.

5. El Pastor tiene una buena relación con el adre.

6. El Pastor une todas sus ovejas.

El Asalariado.

1. No es Pastor.

2. No ama a las ovejas.Ni vela por el redil.

Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos. Porque tales personas no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres, y con suaves palabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos.Romanos 16:17,18

Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos. Hechos 20:30.

3. Ve el peligro y huye, dejando a las ovejas sin protección.

4. Las que estan con el asalariado son arrebatadas por el lobo y quedan dispersas a merced de los depredadores.

5. El asalariado vela primero por sus intereses, antes que los intereses de la manada. Ama más su vida, sus cosas, su binestar y comodidad que velar por la manada.

6. Busca las cosas materiales primeramente antes que las cosas espirituales. Tiene apariencia de piedad, parece ser espiritual pero su fin es lo material.

Jesucristo Es La Puerta De Las Ovejas

La Biblia, Libro de Juan Capítulo 10 versos del 1 al 10 (Juan 10:1-10. NVI)

1 "Ciertamente les aseguro que el que no entra por la puerta al redil de las ovejas, sino que trepa por otro lado, es un ladrón y un bandido.

2 El que entra por la puerta es el pastor de las ovejas.

3 El portero le abre la puerta, y las ovejas oyen su voz. Llama por nombre a las ovejas y las saca del redil.

4 Cuando ya ha sacado a todas las que son suyas, va delante de ellas, y las ovejas lo siguen porque reconocen su voz.

5 Pero a un desconocido jamás lo siguen; más bien, huyen de él porque no reconocen voces extrañas.

6 Jesús les puso este ejemplo, pero ellos no captaron el sentido de sus palabras.

7 Por eso volvió a decirles: "Ciertamente les aseguro que yo soy la puerta de las ovejas.

8 Todos los que vinieron antes de mí eran unos ladrones y unos bandidos, pero las ovejas no les hicieron caso.

9 Yo soy la puerta; el que entre por esta puerta, que soy yo, será salvo.* Se moverá con entera libertad,* y hallará pastos.

10 El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia.

"Ciertamente les aseguro que yo soy la puerta de las ovejas.

Jesucristo hizo una aseveración en cuanto a la forma de entrar al Reino de Dios y estableció los nuevos fundamentos y requisitos para llegar al Padre.

1. nadie Puede entrar al Reino si no es por Jesucristo.

Yo soy el camino, la verdad y la vida --le contestó Jesús--. Nadie llega al Padre sino por mí. Juan 14:6 (NVI)

Y yo los fortaleceré en Jehová, y caminarán en su nombre, dice Jehová.Zacaría 10:12. (Rv 1960)

Sus Ovejas heredaran el reino.

Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. Mateo 25:34.

2. Hay muchos que hablan en su nombre pero son falsos profetas.
Hya muchos que hablan sobre Dios, sobre como ir al cielo, o sobre buenas cosas, pero Dios no los ha enviado a ellos. Ellos no son la Puerta y no llevan al reino de Dios sino que hacen que la gente se pierda por que son guiados por espírituis malignos que quieren la destrucción de la raza humana.

No envié yo aquellos profetas, pero ellos corrían; yo no les hablé, mas ellos profetizaban. Jeremías 23:21.

...no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del Señor está cerca.
Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición,
el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto... 2 Timoteo 2:2-4

3. La Puerta se abre con la fe

Para entrar al Reino de Dios hay que entrar por la Puerta de la Fe, sin fe es imposible agradar a Dios.

Y habiendo llegado, y reunido a la iglesia, refirieron cuán grandes cosas había hecho Dios con ellos, y cómo había abierto la puerta de la fe a los gentiles.Hechos 14:27.

4. La Puerta de la vida.

Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida.Gen 3:24

Jesucristo es la Puerta de la vida.

En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.Juan 1:4.

Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios. Juan 1:12.

5. La Puerta de las Ovejas.

Jesucristo es la Puerta para entrar al redil que es la iglesia. nadi puede formar parte de la iglesia si antes no ha experimentado un nuevo nacimiento en Cristo Jesús.

Somos ovejas o Lobos?

La Biblia, Libro de Juan Capítulo 10 versos del 1 al 10 (Juan 10:1-10)

1 "Ciertamente les aseguro que el que no entra por la puerta al redil de las ovejas, sino que trepa por otro lado, es un ladrón y un bandido.

2 El que entra por la puerta es el pastor de las ovejas.

3 El portero le abre la puerta, y las ovejas oyen su voz. Llama por nombre a las ovejas y las saca del redil.

4 Cuando ya ha sacado a todas las que son suyas, va delante de ellas, y las ovejas lo siguen porque reconocen su voz.

5 Pero a un desconocido jamás lo siguen; más bien, huyen de él porque no reconocen voces extrañas.

6 Jesús les puso este ejemplo, pero ellos no captaron el sentido de sus palabras.

7 Por eso volvió a decirles: "Ciertamente les aseguro que yo soy la puerta de las ovejas.

8 Todos los que vinieron antes de mí eran unos ladrones y unos bandidos, pero las ovejas no les hicieron caso.

9 Yo soy la puerta; el que entre por esta puerta, que soy yo, será salvo.* Se moverá con entera libertad,* y hallará pastos.

10 El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia.

En este pasaje vemos varias cosas muy interesantes:

El Pastor.

1. Entra por la puerta. "El que entra por la puerta es el pastor de las ovejas...(V2)"
Entrar por la puerta, es entrar en el orden de Dios, es seguir lo que el Padre ha establecido, es someterse a las leyes del Reino de Dios, es seguir lo que Dios ha dispuesto para los que quieren seguirle. Jesucristo entro por la puerta correcta, el se sometió a lo que el Padre le había dispuesto, el se sometió al Padre en todas las cosas.

Para sus seguidores: Si en realidad queremos ser líderes y personas que guían a otras a los caminos del Reino de Dios, entonces debemos entrar en el orden de Dios, someterse, obedecer, comprometerse, estar sujeto, son requisitos básicos para todo aquel que quiere estar en autorida, un pricipio en el reino es todo aquel que quiere tener autoridad debe estar bajo autoridad"

2. El Portero lo conoce. "El portero le abre la puerta... (V 3)¿Sí Jesucristo es el Pastor Quíen es el portero? Aqui podríamos decir que el portero es el Espíritu Santo y El Padre, El Padre fue quien inició todo para la venida de su hijo, Jesucristo dijo que si el Padre no los aceptaba primero no podían venir a él". El Espíritu Santo es el Portero por que es el Espíritu Santo quien nos guía a jesucristo, quien nos convence de pecado y quien nos lleva a aceptar a Jesucristo como hijo de Dios.

Para sus seguidores: Si se actua bajo lo natural y no hay presencia del Espíritu Santo no hay entrada en el Reino de los cielos, el Espíritu Santo, abrirá las puertas para aquellos que el conoce y que san verdaderos seguidores de Cristo Jesús.

3. Las Ovejas oyen su voz.

El Pastor es reconocible por que las ovejas tienen la cualidad de oir su voz, ellas le prestan atención, ellas le buscan, ellas saben diferenciar entre cual es la voz de su pastor y cual no es su pastor.

4. El Pastor tiene autoridad para sacarlas fuera del redil y llevarlas a pastos frescos.

El pastor tiene la autoridad para sacarlas a donde hay comida, para que se alimenten bien, las lleva a otros campos, asi pueden reproducirse mejor, tener mejor, salud y crecimiento. El pastor tiene la fuerza para protegerlas y cuidarlas, el tiene el cuidado de las mas debiles para darle mayor atención, también corrige a aquellas que no le estan obedeciendo como debe ser y la corrigen con disc`plina.

5. Conoce a las ovejas por su nombre. Jesucristo nos conoce, por nuestro propio nombre, el sabe en que situación estamos, el sabe que necesitamos de él para sobrevivir en este mundo, el nos llama por nuestro nombre, tiene un cuidado personal de nosotros, conoce todos nuestros problesmas y quiere acercarse a nosotros para cuidarnos y sanarnos. ¿Tu permites que Jesucristo se acrque a ti y sane tus heridas, te cuide y te guíe? ¿eres una oveja obediente a la voz del Señor o un cabrito saltarín que no obedece la voz de su pastor? ¿quieres ser una oveja de Cristo y gozar de pastos frescos en tu vida?

El Ladrón

1. No entra por la puerta.
No entra en el orden de Dios.

2. Las Ovejas no le siguen. Las ovejas experimentadas y que saben, no le siguen pues saben que lo que quiere el ladrón es destruir en lugar de construir, lo que quiere e comersela y robarla para beneficio propio.

3.Hurta

4. Mata.

5. Destruye.

Que representa la oveja
1. La oveja representa al hombre que sigue a Cristo. la oveja depende de su Pastor. La oveja es mansa, humilde, no es escandalosa, paciente cuando le cortan la lana, util, aprovechable (leche, carne, lana)docil con el pastor, sociable.

2. La Iglesia es el redil de reunión de las ovejas (Hijos de Dios). Juan 11:52. Unidas forman el redil.

3. Estan expuestas a los depredadores,; menterisos, engañadores y ladrones, que persiguen, se infiltran , destruyen y arrebatan a la oveja.

Hechos 20:29. Sé que después de mi partida entrarán en medio de ustedes lobos feroces que procurarán acabar con el rebaño.

Mateo 7:15 "Cuídense de los falsos profetas. Vienen a ustedes disfrazados de ovejas, pero por dentro son lobos feroces.

jueves, 11 de febrero de 2010

¿quién pecó, él o sus padres?

Juan 9:1-41

9:1 A su paso, Jesús vio a un hombre que era ciego de nacimiento.

2 Y sus discípulos le preguntaron: --Rabí, para que este hombre haya nacido ciego, ¿quién pecó, él o sus padres?

3 --Ni él pecó, ni sus padres --respondió Jesús--, sino que esto sucedió para que la obra de Dios se hiciera evidente en su vida.

4 Mientras sea de día, tenemos que llevar a cabo la obra del que me envió. Viene la noche cuando nadie puede trabajar.

5 Mientras esté yo en el mundo, luz soy del mundo.

6 Dicho esto, escupió en el suelo, hizo barro con la saliva y se lo untó en los ojos al ciego, diciéndole:

7 --Ve y lávate en el estanque de Siloé (que significa: Enviado). El ciego fue y se lavó, y al volver ya veía.

8 Sus vecinos y los que lo habían visto pedir limosna decían: "¿No es éste el que se sienta a mendigar?"

9 Unos aseguraban: "Sí, es él." Otros decían: "No es él, sino que se le parece." Pero él insistía: "Soy yo."

10 --¿Cómo entonces se te han abierto los ojos? --le preguntaron.

11 --Ese hombre que se llama Jesús hizo un poco de barro, me lo untó en los ojos y me dijo: 'Ve y lávate en Siloé.' Así que fui, me lavé, y entonces pude ver.

12 --¿Y dónde está ese hombre? --le preguntaron. --No lo sé --respondió.

13 Llevaron ante los fariseos al que había sido ciego.

14 Era sábado cuando Jesús hizo el barro y le abrió los ojos al ciego.

15 Por eso los fariseos, a su vez, le preguntaron cómo había recibido la vista. --Me untó barro en los ojos, me lavé, y ahora veo --respondió.

16 Algunos de los fariseos comentaban: "Ese hombre no viene de parte de Dios, porque no respeta el sábado." Otros objetaban: "¿Cómo puede un pecador hacer tales señales?" Y había desacuerdo entre ellos.

17 Por eso interrogaron de nuevo al ciego: --¿Y qué opinas tú de él? Fue a ti a quien te abrió los ojos. --Yo digo que es profeta --contestó.

18 Pero los judíos no creían que el hombre hubiera sido ciego y que ahora viera, y hasta llamaron a sus padres

19 y les preguntaron: --¿Es éste su hijo, el que dicen ustedes que nació ciego? ¿Cómo es que ahora puede ver?

20 --Sabemos que éste es nuestro hijo --contestaron los padres--, y sabemos también que nació ciego.

21 Lo que no sabemos es cómo ahora puede ver, ni quién le abrió los ojos. Pregúntenselo a él, que ya es mayor de edad y puede responder por sí mismo.

22 Sus padres contestaron así por miedo a los judíos, pues ya éstos habían convenido que se expulsara de la sinagoga a todo el que reconociera que Jesús era el Cristo.

23 Por eso dijeron sus padres: "Pregúntenselo a él, que ya es mayor de edad."

24 Por segunda vez llamaron los judíos al que había sido ciego, y le dijeron: --Júralo por Dios.* A nosotros nos consta que ese hombre es pecador.

25 --Si es pecador, no lo sé --respondió el hombre--. Lo único que sé es que yo era ciego y ahora veo.

26 Pero ellos le insistieron: --¿Qué te hizo? ¿Cómo te abrió los ojos?

27 --Ya les dije y no me hicieron caso. ¿Por qué quieren oírlo de nuevo? ¿Es que también ustedes quieren hacerse sus discípulos?

28 Entonces lo insultaron y le dijeron: --¡Discípulo de ése lo serás tú! ¡Nosotros somos discípulos de Moisés!

29 Y sabemos que a Moisés le habló Dios; pero de éste no sabemos ni de dónde salió.

30 --¡Allí está lo sorprendente! --respondió el hombre--: que ustedes no sepan de dónde salió, y que a mí me haya abierto los ojos.

31 Sabemos que Dios no escucha a los pecadores, pero sí a los piadosos y a quienes hacen su voluntad.

32 Jamás se ha sabido que alguien le haya abierto los ojos a uno que nació ciego.

33 Si este hombre no viniera de parte de Dios, no podría hacer nada.

34 Ellos replicaron: --Tú, que naciste sumido en pecado, ¿vas a darnos lecciones? Y lo expulsaron.

35 Jesús se enteró de que habían expulsado a aquel hombre, y al encontrarlo le preguntó: --¿Crees en el Hijo del hombre?

36 --¿Quién es, Señor? Dímelo, para que crea en él.

37 --Pues ya lo has visto --le contestó Jesús--; es el que está hablando contigo

38 --Creo, Señor --declaró el hombre. Y, postrándose, lo adoró.

39 Entonces Jesús dijo: --Yo he venido a este mundo para juzgarlo, para que los ciegos vean, y los que ven se queden ciegos.

40 Algunos fariseos que estaban con él, al oírlo hablar así, le preguntaron: --¿Qué? ¿Acaso también nosotros somos ciegos?

41 Jesús les contestó: --Si fueran ciegos, no serían culpables de pecado, pero como afirman que ven, su pecado permanece.


Juan 9:1 A su paso, Jesús vio a un hombre que era ciego de nacimiento.

A su paso... Jesús estaba escapando de los judíos que querían matarle y en su camino encuentra a este hombre ciego.

Juan 8:59 Tomaron entonces piedras para arrojárselas; pero Jesús se escondió y salió del templo; y atravesando por en medio de ellos, se fue.

Esta sanida fue hecha el día sabado como dice el versiculo 14.
Y era día de reposo cuando Jesús había hecho el lodo, y le había abierto los ojos.

Jesús iba pasando y el ciego estaba pidiendo limosnas como acostumbraba en un sitio público.

Entonces los vecinos, y los que antes le habían visto que era ciego, decían: ¿No es éste el que se sentaba y mendigaba?
(V 8).

Al comienzo de este pasaje podemos notar varias cosas interesantes que nos llaman a reflexión.

1. Que aunque Jesús estaba huyendo de los judíos nunca se detuvo para hacer el bien y sanar a aquellos que le necesitaban.

2. El fue generoso y amable al sanar a pesar de estar en una situación apremiante. En situaciones de estres somos amables y bondadosos con los demás?

3. Los fariseos habían rechazado a Jesús, entonces Jesús fue a mostrar misericordía al que estaba en oscuridad. Esta es una figura del evangelio, que por ser rechazado por los judios les sería predicado a los que estaban en oscuridad, los gentiles.

4. Jesús tomo la ocasión y no perdió la oportunidad de hacer lo correcto cuando hubo la oportunidad. Jesús fue que lo persivió primero.

hombre ciego de nacimiento.

La ceguera de este hombre no fue por un accidente o una enfermedad que haya sufrido en su vida. El había nacido ciego.

Esto nos enseña varias cosas interesantes.

1. La condición del hombre.
Asi como el hombre nace en su pecado, alejado de Dios. Este hombre había nacido ciego alejado de la luz, que es jesucristo. "aquella luz verdadera que alumbra a todo hombre" Juan 1:9. El mismo Jesús dijo: "Yo soy la luz del mundo, el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida" Juan 8:12.

El hombre no puede disfrutar de la luz por que ha nacido en oscuridad, para que pueda ver la luz debe nacer de nuevo, debe nacer de la luz que es Cristo Jesús.
debe existir una regeneración de la vista. Como puede ver aquel que no tiene ojos? Poniendole ojos nuevos. Como puede ver aquellos que tienen ojos pero sus ojos no son sensibles a los estimulos externos? sus ojos deben de ser sanados y curados, para que puedan captar la luz. El Espíritu Santo es el que da el milagro de abrir los ojos, Pablo oraba para que les fueran abiertos los ojos a las personas que no entendían el mensaje de Jesucristo.

Aquel que esta ciego vive en la miseria.
No puede trabajar libremente, tendrá limitaciones, no podrá desarrollar todo su potencial. No puede disfrutar de las bendiciones de una persona natural.


Aquel que esta ciego no puede andar libremente. Necesitará que lo lleven que le indiquen, necesitará la ayuda de otros.

2. La condición de Dios.
Dios es luz.
Dios es sanidad.
Dios es todopoderoso
No hay ninguna incapacidad por grande que parezca que pueda detener la misericordia y el amor de Dios.
Dios es amoroso.


La discusión de Jesús y sus discipulos acerca de este hombre.

Jesús, vio al hombre... Y le preguntaron sus discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido Respondió Jesús: No es que pecó éste, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en él.
Me es necesario hacer las obras del que me envió, entre tanto que el día dura; la noche viene, cuando nadie puede trabajar.
Entre tanto que estoy en el mundo, luz soy del mundo.
ciego?

de estos versiculos poemos extraer lo siguiente.

1. La sensación de desgracia que percibimos de otros.

muchas veces situaciones en la vida de otros que nos hacen percibir la desgracia y la culpabilidad. Pero Jesucristo ya les había enseñado anteriormente que debían juzgar con justo juicio, y no por las apariencias. Los discipulos segun sus suposiciones que había pecado en aquel hombre o que sus padres habían pecado.

En las situaciones de desgracia de otros siempre buscamos juzgar, criticar o señalar.

Jesucristo mira con ojos de compasión, y ve la oportunidad de que Dios se manifieste en las personas.

Jesucristo no se queda en la compasión o lamento por la persona, el busca la solución que da el honor al Padre.

2. Los discipulos no estaban preguntando si Jesús lo sanaría, los discipulos estaban preguntando sobre quien había pecado. Cuando se esta en desgracia nadie ve tu problema o situación para ayudarte, todos buscan la manera como criticarte y exponer tu culpa.

3. Los discipulos no esperaban sanidad para el ciego, pues para ellos era digno de estar ciego, pues segun sus creencia el o sus padres habían pecado.

Jesús nos ve a través del cristal de la gracia, el no nos va a criticar el nos va a sanar y perdonar.

4. Los milagros ocurren para que las obras de Dios se manifiesten en nuestras vidas.

Cuantos no han tenido milagros?
Cuantos han dejado que Dios se manifieste a través de sus vidas?

Cada milagro es para la gloria de Dios, pero el propósito detras de cada milagro es que dejemos que Dios se manifieste en nuestras vidas. Entregamos a Dios nuestras vidas o tenemos las riendas de ellas?
Despues de los milagros seguimos viviendo en la oscuridad o corremos a la luz de Cristo?

5. A Jesucristo le era necesario hacer la obra de Dios, sobre cualquier opinion de los discipulos d elos fariseos o del mundo. Igual sucede para nosotros nos es necesario hacer la obra de Dios no importa que caigan sobre nosotros, criticas, señalizaciones, murmuraciones o que haya prejuicios, hay que romper con todo eso y hacer la voluntad del Padre que es llevar los hombres a la luz del evangelio.

6. Jesús es la luz y no puede haber oscuridad donde esta Cristo.

Allí estaba Jesús y no podía haber oscuridad donde el estaba, es una cualidad de la luz, donde se enciende una luz se va la oscuridad, es algo natural inherente a su naturaleza. El Señor nos dijo vosotros sois la luz del mundo, una lampara no se pone debajo de un mueble o de una mesa, se coloca arriba. Nuestra naturaleza si somos verdaderos hijos de Dios es dar luz a los hombres, no importando su condición de miseria, pecado, ou oscuridad, somos llamados a alumbrar en cualquier parte que nos coloquen.

1Ti 1:14 Pero la gracia de nuestro Señor fue más abundante con la fe y el amor que es en Cristo Jesús.

martes, 9 de febrero de 2010

Jesús Honrrá al Padre

Juan 8:48-59

48 Respondieron entonces los judíos, y le dijeron: ¿No decimos bien nosotros, que tú eres samaritano, y que tienes demonio?

49 Respondió Jesús: Yo no tengo demonio, antes honro a mi Padre; y vosotros me deshonráis.

50 Pero yo no busco mi gloria; hay quien la busca, y juzga.

51 De cierto, de cierto os digo, que el que guarda mi palabra, nunca verá muerte.

52 Entonces los judíos le dijeron: Ahora conocemos que tienes demonio. Abraham murió, y los profetas; y tú dices: El que guarda mi palabra, nunca sufrirá muerte.

53 ¿Eres tú acaso mayor que nuestro padre Abraham, el cual murió? !!Y los profetas murieron! ¿Quién te haces a ti mismo?

54 Respondió Jesús: Si yo me glorifico a mí mismo, mi gloria nada es; mi Padre es el que me glorifica, el que vosotros decís que es vuestro Dios.

55 Pero vosotros no le conocéis; mas yo le conozco, y si dijere que no le conozco, sería mentiroso como vosotros; pero le conozco, y guardo su palabra.

56 Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó.

57 Entonces le dijeron los judíos: Aún no tienes cincuenta años, ¿y has visto a Abraham?

58 Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy.

59 Tomaron entonces piedras para arrojárselas; pero Jesús se escondió y salió del templo; y atravesando por en medio de ellos, se fue.

¿Por qué llamaron samaritano a Jesús los judíos (Juan 8:48.) ?

Juan contiene no solo este insulto, también tiene otros, que eran contestaciones burdas y argumentos ofensivos, para tratar de denigrar, rebajar y disminuir la autoridad y la influencia del mensaje de Cristo en el pueblo. Lo de Samaritano, es una acusación seria para cuestionar su origen puro (No judío en su totalidad, sino mezcla), es decir, estaba al mismo nivel de otra acusación presentada en el mismo libro, que dice: "No decimos que tu eres hijo de fornicación?...

Debemos recordar, que la historia, los comentarios y los rumores que hubo en Judea, en su concepción y nacimiento, fueron llevados por doquier, pues, este texto, debe ser comparado con la información inicial que contiene Mateo, Marcos y Lucas, donde algunos individuos rechazaban a Jesús, porque era conocido en el medio como hijo de Maria, pero no de José, y porque era habitante de un medio Judío tan controvertido, como lo era el territorio de Galilea de los Gentiles (Pues allí vivía un numero considerable de extranjeros no Judíos) .

Los samaritanos tenían una relación más estrecha con los judíos que los gentiles, tanto en sentido religioso como racial. Sin embargo, también eran considerados parias. “Los judíos no se tratan con los samaritanos”, escribió el apóstol Juan (Juan 4:9). De hecho, el Talmud enseñaba que “un trozo de pan dado por un samaritano es más impuro que la carne de puerco”. Algunos judíos incluso empleaban el término “samaritano” como una expresión de desprecio y oprobio (Juan 8:48).

¡Imagínate! Los judíos despreciaban a tal grado a los samaritanos que los consideraban menos que un animal. Por eso decirle samaritano a un judío era un tremendo insulto. Sin embargo, el señor Jesucristo no odiaba a los samaritanos, por eso no corrigió a los judíos que lo acusaban en ese aspecto.

De donde provienen los Samaritanos?

Después de la Destrucción del Reino Norte de Israel en el año 721 A.E.C. los Asirios llevaron cautivos a muchos Israelitas, y transportaron a Israel a cautivos de otras regiones. Según muchos Judíos, los Samaritanos surgieron de la mezcla de los Israelitas que quedaron y los paganos recién llegados, creándose un culto en parte Israelita y en parte pagano. Por otro lado, los Samaritanos se consideran descendientes de las tribus de Efraim, Menashé y parte de Levy y sostienen que ya se habían separado del resto de Israel mucho antes de la división de los dos Reinos.
Como quiera que sea, los Samaritanos solo aceptan los cinco libros de Moisés (su versión difiere en algunos detalles del texto Judío), y no los demás libros de la Biblia Hebrea. Ellos creen que el Lugar Santo es el Monte Gerizim, y no Jerusalem. En tiempos de Jesús, aunque habían pasado varios siglos, todavía existía cierta rivalidad entre Judíos y Samaritanos debido a las diferentes creencias.
Los Samaritanos llegaron a ser más de un millón, pero las persecuciones de los Cristianos del Imperio Bizantino redujeron drasticamente su número. Hoy solo quedan dos poblaciones Samaritanas en Israel (Kyriat Luza, cerca de Nablus sobre el monte Sagrado de Gerizim y un barrio en Holon, cerca de Tel Aviv) con un total de cerca de 800 personas.

LAS ENSEÑANZAS DE JESÚS ENFURECEN A LOS JUDÍOS (Juan 8:12-59).

Se enfurecieron porque ÉL afirmó ser la Luz del Mundo (Juan 8:12-20).
Se enfurecieron porque ÉL dijo que ellos morirían en sus pecados (Juan 8:21-29)
Se enfurecieron porque ÉL les dijo que eran esclavos del pecado (Juan 8:30-36).
Se enfurecieron porque ÉL les dijo quien era su verdadero padre (Juan 8:37-47).
Se enfurecieron porque ÉL afirmó ser mayor que Abraham (Juan 8:48-59).

Respondieron entonces los judíos, y le dijeron: ¿No decimos bien nosotros, que tú eres samaritano, y tienes demonio?

Anteriormente el Señor les enfrentó con un asunto doctrinal: “El que es Dios escucha las palabras de Dios. Por esta razón vosotros no las escucháis, porque no sois de Dios.”; como no pudieron responder al fuerte argumento de Sus doctrinas, se mudan al abuso personal. Uno pensaría que ante el poderoso argumento usado por Jesús, serían humildes o su pensar de Jesús sería cambiado, no le verían como un falso, sino como el Hijo de Dios, sin embargo fue lo contrario, más se irritaron. De rabia se les llenó el corazón cuando fueron acusados de su infidelidad a Dios, así reaccionaron: “¿No decimos bien nosotros que tú eres samaritano y que tienes demonio?”. Una calumnia de doble injuria: Samaritano y endemoniado.

El lenguaje empleado por los fariseos denota el arrebato que había en sus corazones para que parezcan odiosos a los ojos de los demás. Cuando las verdades del Evangelio tocan los intereses personales del mundano asi reaccionan. Primero condenan al inocente en sus propios corazones, y después comienzan a buscar las pruebas. Sobre esto alguien dijo: Esta clase de persona es así, se la pasan buscando defectos en los siervos de Dios con el fin de calmar la injusticia con que han herido a sus propias conciencias. La conciencia los acusa y en lugar de ser humildes, buscan defectos en otros para poder sentirse bien. Aprueban lo que debieran condenar. Eso es fariseismo diabólico.

La reacción de Jesús fue muy diferente a la rabia de sus acusadores: “Respondió Jesús: Yo no tengo demonio, antes honro a mi Padre; y vosotros me deshonráis.” (v49). Ustedes me injurian y calumnian, pero en verdad estoy haciendo la voluntad del Pade. Su reacción fue calmada y misericordiosa. No respondió a la injuría de samaritano porque se caía por su propio peso, y como dice Agustín “el fue un buen samaritano”. Pero si le puso atención a la que cuestionaba su comisión divina. El pudo haberlos dejado en su error y que se condenaran, sin embargo no hizo así, ellos necesitaban ser salvados, la única manera de ser salvo es oyendo la Palabras de Cristo, viéndole como Hijo de Dios, si no veían eso les acarreaba condenación eterna; así que no tanto por defenderse sino por ofrecerles salvación, les habló palabras para sacarlos del error. Notemos esto: “ Yo no tengo demonios, antes honro a mi Padre”, o quien honra a Dios no tiene demonio. Destacamos varias lecciones:
1.Que hacer la voluntad de Dios es la mejor defensa contra aquellos que nos acusan falsamente.
2.Hacer la voluntad de Dios es una defensa en contra de los demonios.
3.El que honra al Padre va a ser injuriado.
4.El que honra al Padre, el Padre le honrará.

¿Honrró al Padre con mis acciones y mi palabra?

¿Procuro la salvación de mis adversarios?

¿Estoy dispuesto a sufrir por honrar al Padre?

domingo, 7 de febrero de 2010

Ni yo te condeno

Juan 8:1-11
1 y Jesús se fue al monte de los Olivos.
2 Y por la mañana volvió al templo, y todo el pueblo vino a él; y sentado él, les enseñaba.
3 Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio,
4 le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio.
5 Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices?
6 Mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo.
7 Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella.
8 E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra.
9 Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio.
10 Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó?
11 Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más.

8:1 y Jesús se fue al monte de los Olivos.
Despues de las fiestas Jesús se fue l monte de los Olivos, tal vez a orar, toda la noche, o a descansar a donde alguíen que vivia alli, no sabemos con certeza. Pero el montes de los Olivos era un lugar más tranquilo.

8:2 Y por la mañana volvió al templo, y todo el pueblo vino a él; y sentado él, les enseñaba.

Y por la mañana volvió al templo...

Era una costumbre de Jesús levantarse muy de mañana y estudiar la palabra, aquí el regreso al templo para enseñar. A Jesús no le importaba, el lugar, el tiempo el enseñaba en todas partes y a cualquier momento.

y todo el pueblo vino a él;

A la gente le gustaba oir las enseñanzas de Jesús, el tenía una enseñanza diferente a los otros maestros judios, su enseñanza era la verdadera vida. El mismo lo dijo "las palabras que yo os hablo son espiritu y son vida"


y sentado él, les enseñaba.

Jesús enseñaba de otra forma no era igual a la forma de los judios, el se sentaba, y enseñaba tranquililamente, el permitía que sus oyentes le hicieran preguntas, el permitia a los oyentes pensar. El se confundía con sus oyentes.

8:3 Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio.

Entonces los escribas y los fariseos,

En medio de la enseñanza interrumpen los escribas y fariseos, ellos estaban preparando esa trampa, desde la fiesta de los tabernaculos. Ellos siempre estaban intentando hacer caer a Jesús en sus trampas.

Y acechándole enviaron espías que se simulasen justos, a fin de sorprenderle en alguna palabra, para entregarle al poder y autoridad del gobernador. Luc 20:20

Ellos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio.

La ley de Moises dice que cuando una pareja fuere sorprendida en adulterio los dos deberían ser apedreados.

Si un hombre cometiere adulterio con la mujer de su prójimo, el adúltero y la adúltera indefectiblemente serán muertos. Lev 20:10

la mujer no puede haber adulterado sola, ¿Donde estaba el hombre que adultero con ella,? ¿Por qué no es traido también para que sea procesado?

Porque es maldad e iniquidad
Que han de castigar los jueces.Job 31:11

Evidentemente era una trampa, Si Jesús decía que ella era culpable entonces los judíos la apedrearían y la matarían y los romanos no permitían esta clase de ejecución. Entonces Jesús se vería en problemas con los romanos y sería acusado por las leyes romanas.
Pero si Jesús decía que ella no era culpable, entonces entraría en conflicto con las leyes mosaicas y sería acusado de violar la ley de Moises. Jesucristo ante esta situación estaba en un gran dilema.

si la condenaba a muerte, hubieran tomado este pretexto para desacreditarle con el pueblo, cuya afición y crédito se había ganado por su suavidad y dulzura. Fuera de que le hubieran acusado delante del Gobernador de que se usurpaba un poder que no pertenecía sino al Soberano. Si la absolvía, le hubieran acusado de prevaricador y enemigo de la ley. Si respondía que a él no le tocaba juzgar de delitos ni imponer penas capitales, que acudiesen al Gobernador, le hubieran del mismo modo desacreditado delante de las gentes, haciéndoles creer que era un enemigo de la nación, y fautor de la tiranía, atropellando los privilegios y la libertad que Dios había concedido a su escogido pueblo.

Es interesante ver que la oración de jesús en la noche, sus horas de vigilia y su tiempo ante su Padre le daba la sabiduría para resolver cada situación por muy dificil que sea. Esto nos enseña algo, acerca del tiempo que pasemos ante la presencia de Dios, ese tiempo resultará en beneficio para nuestras vidas y nos dará las respuestas anticipadas a cada problema que encontremos en el camino.


8:6 Mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo.

Siempre me ha llamado la atención saber qué escribió Jesús en la tierra, han existido muchas especulaciones al respecto, pero a ciencia cierta no hay testimonio ni evidencias que puedan revelarnos que cosas estaba escribiendo Jesús.

Ya Jesús sabía la respuesta a esta situación. El tenía el Espíritu de Jehová.

Y reposará sobre él el Espíritu de Jehová; espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de Jehová.Isa 11:2

Como ya habíamos estudiado antes, Jesús les enseñó a sus discipulos a no juzgar prontamente según las apariencias.

No juzguéis según las apariencias, sino juzgad con justo juicio. Joh 7:24


El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella.



hace alusión a la costumbre que tenían los judíos; pues los testigos eran los primeros que tiraban las piedras contra los culpados. Jesucristo no quiere decir con esto, que para que un juez pueda castigar legítimamente los delitos de otros, es necesario que esté libre de pecado. Pretende solamente obligar a los malignos acusadores de esta mujer a dejarla libre, en vista de los remordimientos de su propia conciencia, y temiendo que el Señor publicase los delitos ocultos que ellos tenían aun de la misma clase. De este modo la saca libre de entre sus manos, y sin dejarles el menor pretexto para poderle acusar.

La mano de los testigos caerá primero sobre él para matarlo, y después la mano de todo el pueblo; así quitarás el mal de en medio de ti. Deu 17:7

8:9 Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio.

al oír esto... y según añade el texto Griego: kái hupó tés suneidéseos elenjómenoi, y remordiéndoles la conciencia.

8:10 Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó?

Los acusadores se marcharon.

Joh 8:11 Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más.

te condeno... del Griego: katakríno, te condeno. Los que aman esta dulzura en Jesucristo, no deben olvidar la verdad de su justicia. El Señor está lleno de dulzura y de rectitud (Sal 24:8). Es certísimo que su misericordia es el consuelo de los pecadores; mas su rectitud y justicia debe atemorizar a los impenitentes. Usa de su bondad y misericordia con los pecadores; pero sin ofender a su justicia, pues les manda que cesen ya de pecar. Perdona los pecados; pero siempre bajo la condición expresa de un arrepentimiento sincero, y de no volver a caer en los pecados que perdonó.

jueves, 4 de febrero de 2010

Sacia La Sed Espiritual




Juan 7:37 - 8:1

2010.02.04

37 En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba.

38 El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.

39 Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado.
40 Entonces algunos de la multitud, oyendo estas palabras, decían: Verdaderamente éste es el profeta.

41 Otros decían: Este es el Cristo. Pero algunos decían: ¿De Galilea ha de venir el Cristo?

42 ¿No dice la Escritura que del linaje de David, y de la aldea de Belén, de donde era David, ha de venir el Cristo?

43 Hubo entonces disensión entre la gente a causa de él.

44 Y algunos de ellos querían prenderle; pero ninguno le echó mano.

45 Los alguaciles vinieron a los principales sacerdotes y a los fariseos; y éstos les dijeron: ¿Por qué no le habéis traído?

46 Los alguaciles respondieron: ¡Jamás hombre alguno ha hablado como este hombre!

47 Entonces los fariseos les respondieron: ¿También vosotros habéis sido engañados?

48 ¿Acaso ha creído en él alguno de los gobernantes, o de los fariseos?

49 Mas esta gente que no sabe la ley, maldita es.

50 Les dijo Nicodemo, el que vino a él de noche, el cual era uno de ellos:

51 ¿Juzga acaso nuestra ley a un hombre si primero no le oye, y sabe lo que ha hecho?

52 Respondieron y le dijeron: ¿Eres tú también galileo? Escudriña y ve que de Galilea nunca se ha levantado profeta.

53 Cada uno se fue a su casa;

Juan 8

1 y Jesús se fue al monte de los Olivos.

Comentarios:

“En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. Esto dijo del Espíritu que había de recibir los que creyesen en él; pues aun no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado.”

Era el último día de la fiesta de los Tabernáculos, también llamada la Fiesta de la Cosecha o de la alegría.

Algunos simplemente la llamaban “La Fiesta” porque era para ellos la más importante. W. Barckay nos describe así lo que sucedía: “En cada día de la fiesta la gente se acercaba al templo con sus ramas de palmeras y de sauces. Formaban una especie de techo o telón con ellas, y marchan alrededor del altar mayor. Al mismo tiempo un sacerdote tomaba una jarra de oro que contenía tres logs – algo más de un litro- y bajaba al estanque de Siloé donde lo llenaba de agua. Lo llevaba de vuelta pasando por la Puerta del Agua mientras los fieles recitaban Isaías 12:3 “Sacaréis con gozo aguas de la fuente de la salvación.” Se llevaba el agua al templo y al altar y se la derramaba sobre éste como ofrenda a Dios.

Mientras se llevaba a cabo esta ceremonia, el coro de los levitas cantaba el Halel -es decir, los Salmos 113 al 118 con el acompañamiento de flautas. Cuando llegaba a las palabras “Alabad a Jehová” (Salmo 118:1) y a las palabras “Oh Jehová, sálvanos ahora” (Salmo 118:25) y por último a las palabras finales “Alabad a Jehová” (Salmo 118:29) los fieles gritaban y sacudían sus palmas hacia el altar.”


Existen varios pasajes a los cuales Jesús pudo referirse aquí cuando dijo "como dice la Escritura...", pero dos de ellos son los que más se aproximan a su dicho. Uno se encuentra en Zacarías 14:8-9ª “Acontecerá también en aquel día, que saldrá de Jerusalén aguas vivas, y la mitad de ellas hacia el mar oriental, y la otra mitad hacia el mar occidental, en verano y en invierno. Y Jehová será el rey sobre toda la tierra.” Y el otro en Isaías 58:11 “Jehová te pastoreará siempre y en las sequías saciará tu alma, y dará vigor a tus huesos, y serás como huerto de riego, y como manantial de aguas, cuyas aguas nunca faltan.” Se llama “agua viva” al agua que corre fluida y naturalmente, como por ejemplo, el agua de un manantial. Esto significa que si una persona con sed de Dios viene a Cristo y lo recibe. Y Cristo llega a formar parte de su vida, no solo que ya no tendrá mas sed, sino que su vida cristiana se desarrollará de manera fluida y natural. Sus palabras no serán vacías, porque serán palabras del Espíritu Santo que saciarán la sed de otros, es decir, que recibirán al Señor como él lo hizo.

Juan 7:40-52

“Entonces algunos de la multitud, oyendo estas palabras, decían: Verdaderamente éste es el profeta. Otros decían: Este es el Cristo. Pero algunos decían: ¿De Galilea ha de venir el Cristo? ¿No dice la Escritura que del linaje de David, y de la aldea de Belén, de donde era David, ha de venir el Cristo? Hubo entonces disensión entre la gente a causa de él. Y algunos de ellos querían prenderle; pero ninguno le echó mano. Los alguaciles vinieron a los principales sacerdotes y a los fariseos; y éstos les dijeron: ¿Por qué no le habéis traído? Los alguaciles respondieron: ¡Jamás hombre alguno ha hablado como este hombre! Entonces los fariseos les respondieron:

¿También vosotros habéis sido engañados? ¿Acaso ha creído en él alguno de los gobernantes, o de los fariseos? Mas esta gente que no sabe la ley, maldita es. Les dijo Nicodemo, el que vino a él de noche, el cual era uno de ellos: ¿Juzga acaso nuestra ley a un hombre si primero no le oye, y sabe lo que ha hecho? Respondieron y le dijeron: ¿Eres tú también galileo? Escudriña y ve que de Galilea nunca se ha levantado profeta.”

Cuando Jesús habló del agua viva se refirió al Espíritu Santo. “Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él, pues aun no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado.” Por lo tanto, para todos los que creen es esta promesa. El texto dice literalmente “el Espíritu que iban a recibir los que creyesen en él, porque aun no había Espíritu”.


¿Cuántas opiniones diferentes acerca de Jesús encontramos aquí?

¿Qué impresionó más a los alguaciles?

¿Qué argumentos esgrimieron los fariseos para rechazar a Jesús?

Vemos 3 opiniones diferentes:

1. Que era “el profeta” “verdaderamente es el profeta.
2. Que era el Ungido, es decir el Cristo
3. Que era un impostor: “¿De Galilea ha de venir el Cristo? ¿No dice la Escritura que del linaje de David, y de la aldea de Belén, de donde era David, ha de venir el Cristo?”


Los alguaciles o guardias quedaron impresionados de la manera que hablaba Jesús: “¡Jamás hombre alguno ha hablado como este hombre!” y a tal punto que no pudieron ni siquiera tocarlo. Quedaron totalmente desarmados.

(1) El primer argumento para considerar que Jesús era un engañador fue: el poder político no había creído en él: “¿Acaso ha creído en él alguno de los gobernantes?” Algunas personas aun hoy piensan igual, que para que una religión sea verdadera debe ser primeramente reconocida y creída por el Estado.

(2) El segundo argumento, que tampoco el poder religioso más celoso de la Ley había creído en Jesús: “¿Acaso ha creído en él alguno de los fariseos?” Hoy también algunos consideran algo verdadero o falso por lo que diga la religión establecida.

(3) El tercer argumento de rechazo se basaba en la ignorancia de los seguidores de Jesús, y que por ser tan ignorantes fueron fácilmente engañados, y no solo eso sino que esa ignorancia los conviertió en “malditos” de Dios. Esta gente recibía el nombre de “gente de la tierra” y la ley rabínica decía “Las masas que no conocen la Ley son malditas. Acerca de la gente de la tierra hay seis cosas establecidas: no les confiéis ningún testimonio, no toméis ningún testimonio de ellos, no les confiéis ningún secreto, no los hagáis guardias de un huérfano, no los convirtáis en custodios de fondos de caridad, no los acompañéis en viajes.” (W. Barckay)

Ante estos argumentos reaccionó Nicodemo diciendo que no debían juzgarlo sin escucharlo primeramente, y como respuesta presentaron su (4) cuarto argumento:

(4)la historia nos da la razón: “Escudriña y ve que de Galilea nunca se ha levantado profeta”. Su mente estaba cerrada a todo lo nuevo, al extremo de limitar el llamamiento de Dios a los que habían surgido de una pequeña parte de Palestina.



Hay momentos que todos debemos dar nuestra opinión acerca de Jesucristo. Esta es una buena ocasión para que cada uno diga a qué conclusión ha llegado ¿Quién es Jesús? ¿Por qué creo en él?

Que cada uno responda a estas preguntas en dos minutos. Si alguno no lo sabe o no está convencido, no se preocupe. Lo importante aquí es que todos seamos totalmente honestos, y si uno no tiene una idea clara, es mejor que lo diga, porque todos estamos aprendiendo.

Si alguno está sintiendo sed de Dios, es decir, si tiene un vacío en su alma y quiere que se cumpla en él la promesa de Jesús “El que tiene sed venga a mí y beba y de su interior correrán ríos de agua viva” puede pedir que Cristo entre en su vida porque quiere recibir su Espíritu. puede orar ahora para bendecir su vida y fortalecerse en la fe.

¿Que significa para usted las Palabras de Jesús cuando dice: "Si alguno tiene sed,venga a mi y beba?

miércoles, 3 de febrero de 2010

La duda y la fe.

Juan 7:25-36

2010.02.03

25 Decían entonces unos de Jerusalén: ¿No es éste a quien buscan para matarle?
26 Pues mirad, habla públicamente, y no le dicen nada. ¿Habrán reconocido en verdad los gobernantes que éste es el Cristo?
27 Pero éste, sabemos de dónde es; mas cuando venga el Cristo, nadie sabrá de dónde sea.
28 Jesús entonces, enseñando en el templo, alzó la voz y dijo: A mí me conocéis, y sabéis de dónde soy; y no he venido de mí mismo, pero el que me envió es verdadero, a quien vosotros no conocéis.
29 Pero yo le conozco, porque de él procedo, y él me envió.
30 Entonces procuraban prenderle; pero ninguno le echó mano, porque aún no había llegado su hora.
31 Y muchos de la multitud creyeron en él, y decían: El Cristo, cuando venga, ¿hará más señales que las que éste hace?
32 Los fariseos oyeron a la gente que murmuraba de él estas cosas; y los principales sacerdotes y los fariseos enviaron alguaciles para que le prendiesen.
33 Entonces Jesús dijo: Todavía un poco de tiempo estaré con vosotros, e iré al que me envió.
34 Me buscaréis, y no me hallaréis; y a donde yo estaré, vosotros no podréis venir.
35 Entonces los judíos dijeron entre sí: ¿Adónde se irá éste, que no le hallemos? ¿Se irá a los dispersos entre los griegos, y enseñará a los griegos?
36 ¿Qué significa esto que dijo: Me buscaréis, y no me hallaréis; y a donde yo estaré, vosotros no podréis venir?

¿Por qué no lo atacaron?

La primera razón del por qué no le atacaron ni siquiera verbalmente fue debido a lo que el mismo texto dice: “pero ninguno le echó mano, porque aún no había llegado su hora” y que también se basa en Eclesiastés 3.1-2a “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. Tiempo de nacer, y tiempo de morir...”

La segunda razón del por qué no reaccionaron, fue porque fueron tomados por sorpresa. Ellos no creían que Jesús se atrevería a regresar a Jerusalén y cuando lo vieron, no atinaron a decir nada.

La tercera razón debemos buscarla en sus propios temores. Odiaban a Jesús y hablaban mal de él, pero de frente no se atrevían a confrontarlo y también porque temían al pueblo que podría reaccionar en contra.

“Muchos de la multitud creyeron en él” y creyeron por las señales que había hecho.

Hay gente que cree porque se les explicó y entendieron bien el mensaje, otros creen porque han encontrado evidencias históricas, arqueológicas y racionales para aceptar a Cristo; otros creen por el testimonio de algunos cristianos, pero también están los que solo pueden creer si ven claras señales de parte de Dios. Necesitan ver milagros y vivir lo sobrenatural. Su fe se basa en lo las evidencias que van más allá de la normalidad. Sin embargo, muchas veces Dios salva por medio de lo que algunos consideran una “locura”. Como escribió San Pablo: “agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación. Porque los judíos piden señales, y los griegos buscan sabiduría, pero nosotros predicamos a Cristo crucificado.” (1 Corintios 1:21-23ª)

La murmuración de la gente en contra de los fariseos y sacerdotes los hizo reaccionar: “mirad, habla públicamente y no le dicen nada. ¿No habrán reconocido en verdad los gobernantes que éste es el Cristo?”. Probablemente este comentario hizo rebasar el vaso y no aguantaron más. Podían tolerar muchas cosas, pero eso era demasiado. Por eso actuaron de inmediato. Esto nos enseña acerca de lo que puede hacer la murmuración en una comunidad o en la iglesia, porque a muchos les importa demasiado lo que opinan los demás y solo reaccionan por lo que oyen decir. Son capaces de cualquier cosa con o sin razón.

y los principales sacerdotes y los fariseos enviaron alguaciles para que le prendiesen.

Un alguacil es “Un oficial inferior de justicia, que ejecuta las órdenes del tribunal a quien sirve”. En griego se emplea la palabra uphreteV (hupéretes) para referirse a un “asistente, ayudante, colaborador, sirviente, guardia”. Probablemente eran los guardas del templo que estaban también al servicio del Sanedrín y al de los sacerdotes.

lunes, 1 de febrero de 2010

El tiempo de Dios

Juan 7:1-13
1 Después de estas cosas, andaba Jesús en Galilea; pues no quería andar en Judea, porque los judíos procuraban matarle.

2 Estaba cerca la fiesta de los judíos, la de los tabernáculos;

3 y le dijeron sus hermanos: Sal de aquí, y vete a Judea, para que también tus discípulos vean las obras que haces.

4 Porque ninguno que procura darse a conocer hace algo en secreto. Si estas cosas haces, manifiéstate al mundo.

5 Porque ni aun sus hermanos creían en él.

6 Entonces Jesús les dijo: Mi tiempo aún no ha llegado, mas vuestro tiempo siempre está presto.

7 No puede el mundo aborreceros a vosotros; mas a mí me aborrece, porque yo testifico de él, que sus obras son malas.

8 Subid vosotros a la fiesta; yo no subo todavía a esa fiesta, porque mi tiempo aún no se ha cumplido.

9 Y habiéndoles dicho esto, se quedó en Galilea.

10 Pero después que sus hermanos habían subido, entonces él también subió a la fiesta, no abiertamente, sino como en secreto.

11 Y le buscaban los judíos en la fiesta, y decían: ¿Dónde está aquél?

12 Y había gran murmullo acerca de él entre la multitud, pues unos decían: Es bueno; pero otros decían: No, sino que engaña al pueblo.

13 Pero ninguno hablaba abiertamente de él, por miedo a los judíos.

Muchos judíos viajarían a Jerusalén (que estaba en Judea) para esta gran fiesta. Aproximadamente 6 meses después Jesús sería crucificado (la Fiesta de los Tabernáculos se celebraba seis meses antes que la Fiesta de la Pascua).

En Juan 7:3 se menciona la palabra “hermanos”. ¿Sabías que Jesús tenía hermanos? En realidad, ellos eran medio-hermanos de Jesús. Tenían la misma madre, pero no el mismo padre. Estos medio-hermanos eran hijos de José y de María.

¿Qué querían los hermanos de Jesús que ÉL hiciera?

Estos hermanos querían que Jesús estuviera en el escenario. Ellos querían que Él estuviera a la vista del público. Ellos querían que ÉL actuara como un “ARTISTA”, realizando Sus poderosas obras delante de los hombres.

Quizás eran como esos judíos de los cuales leímos en el capítulo 6, que querían que Jesús fuera Rey para que pudiera llenar sus estómagos, sanar sus enfermedades y librarlos de la dominación romana. Pero Jesús vino al mundo para hacer algo en el INTERIOR del hombre (ver Juan 7:39). Los hermanos de Jesús necesitaban nacer de nuevo. Cada uno de ellos necesitaba un CORAZÓN NUEVO y una VIDA NUEVA.

¿Tienes seres queridos que no creen en el Señor y que no entienden las cosas espirituales? ¿Tienes familiares que necesitan ser salvos? El Señor Jesús también experimentó estas cosas.

Aún Sus mismos hermanos no creían en ÉL y no entendían por qué había venido al mundo.

Algo asombroso sucedió a los medio-hermanos de Jesús. Antes que Jesús fuera a la cruz, ellos eran incrédulos, pero luego se hicieron creyentes. ¿Qué suceso produjo este cambio? En Juan 7:5 leemos que ellos no eran creyentes, pero después, en Hechos 1:14 leemos que estos mismos medio-hermanos eran creyentes y estaban orando con los demás discípulos.

Jesús sabía que los judíos querían matarlo (Juan 7:1). También sabía que aún no era el momento para que ÉL muriera.

Jesús dijo la verdad y lo que no querían oír, era exactamente la verdad. En vez de ello, querían librarse de la Persona que les decía la verdad.

Terminó Jesús yendo a la fiesta después de todo, Fue secretamente.

Como 6 meses después Jesús entraría en la ciudad de Jerusalén pública y abiertamente (ver Juan 12:12-19) y la gente del mundo lo condenaría a muerte. Pero en Juan el capítulo 7, Jesús sabía que no era el tiempo para eso y entró tan secretamente en la ciudad que la gente tuvo dificultad para encontrarlo.

Leemos que la gente tenía OPINIONES DIVIDIDAS sobre quién era Jesús en realidad.

Cada persona tiene que descubrir QUIÉN es Jesús en realidad. Nada es más importante que descubrir quién es ÉL. Al meditar sobre las asombrosas declaraciones que Jesús hizo, nos damos cuenta que hay solo tres alternativas. Jesús era un MENTIROSO, un LUNÁTICO o SEÑOR. ¿Que crees tu acerca de Jesús?